IA dia a dia para docentes

¿Te interesa?

Contenido de la clase

Módulo 1: “Los Cimientos” – ¿Qué es la IA y por qué es relevante para mí?

En este módulo inicial, sentaremos las bases. Desmitificaremos qué es una Inteligencia Artificial generativa a través de analogías sencillas y ejemplos claros, diferenciándola de un buscador tradicional. El núcleo de este bloque es aprender “el arte de dar instrucciones” (prompting), donde los participantes comprenderán y practicarán la estructura fundamental para comunicarse eficazmente con la IA y obtener los resultados deseados desde el primer intento.

  • Bienvenida y objetivos del taller.
  • Explicación sencilla: ¿Qué es una IA generativa?
  • El Arte de Dar Instrucciones (Prompting).
  • Actividad Práctica: Creando nuestro primer “prompt”.

Módulo 2: “Diseño y Planeación” – La IA como Asistente de Cátedra

Aquí transformaremos la IA en una aliada estratégica para la planeación académica. Los docentes descubrirán cómo generar temarios completos, desglosar temas complejos en subtemas, redactar objetivos de aprendizaje claros (alineados a taxonomías como la de Bloom) e incluso idear actividades y proyectos innovadores para sus clases. La actividad práctica se centrará en planificar una sesión de clase real, obteniendo un esquema listo para ser implementado.

  • Generación de temarios y objetivos de aprendizaje.
  • Ideación de actividades dinámicas y proyectos.
  • Actividad Práctica: “Planea tu Próxima Clase”.

Módulo 3: “Construcción” – Creación de Material Didáctico y Evaluaciones

Este es el módulo más práctico, donde “construiremos” recursos tangibles para el aula. Exploraremos cómo generar desde explicaciones y resúmenes hasta instrumentos de evaluación como exámenes, casos de estudio y rúbricas detalladas. Haremos un énfasis especial en NotebookLM, una herramienta que permite a los docentes utilizar sus propios documentos como base de conocimiento para que la IA genere contenido 100% alineado a sus fuentes y material de cátedra.

  • Creación rápida de contenido (explicaciones, resúmenes).
  • Introducción a NotebookLM para usar tus propios documentos.
  • Diseño de instrumentos de evaluación (exámenes, rúbricas).
  • Formato de preguntas para Moodle.

Módulo 4: “Acabados y Entrega” – Ética y Buenas Prácticas

Para cerrar, abordaremos el aspecto más importante: el rol insustituible del docente. Discutiremos la importancia de ser un curador crítico del contenido generado por la IA, validando su precisión y personalizándolo. Se tratarán consideraciones éticas clave como el plagio, los posibles sesgos de la información y la privacidad de los datos, asegurando un uso responsable y profesional de estas nuevas tecnologías.

  • El docente como curador y validador del contenido.
  • Consideraciones éticas: plagio, sesgos y privacidad.
  • Cierre y sesión de preguntas y respuestas.

Descubre las experiencias vividas por quienes han participado en esta clase

Testimonios

Descrubre la experiencia que han vivido quienes han tomado el Taller de Inteligencia Artificial para Arquitectos


.

.

.

.

.

.

Trabajos realizados durante el taller.

Loading