IA para arquitectos



Contenido del curso:
Módulo 1: Fundamentos y Herramientas Principales
Este módulo sienta las bases teóricas y prácticas, presentando las herramientas clave y los conceptos fundamentales para interactuar con las IAs generativas.
1.1. Introducción a la IA Generativa en Arquitectura
- Conceptos Clave: ¿Cómo funciona la IA generativa? Entender el proceso más allá de “dar una orden”.
- El Fenómeno de la “Alucinación”: Por qué la IA a veces genera resultados inesperados y cómo manejarlo.
- Objetivo del Curso: Generar ideas, mejorar renders existentes y crear representaciones visuales de alta calidad.
1.2. Gemini: El Cerebro Creativo para Prompts
- Introducción a Gemini: Ventajas sobre otras plataformas (gratuito, sin límites estrictos, integración con Google).
- Generación de Prompts Detallados:
- A partir de una descripción de texto.
- Analizando una imagen de referencia para replicar su estilo o composición.
- Análisis de Estilos Arquitectónicos:
- Uso de Gemini para desglosar las características de arquitectos (ej. Luis Barragán, Zaha Hadid) y aplicarlas a un nuevo proyecto.
- Automatización con “Gems”:
- Qué son los “Gems” (anteriormente GPTs) y cómo usarlos.
- Crear un “Gem” personalizado para agilizar la generación de prompts específicos (ej. “Analiza este boceto y dame un prompt para renderizarlo”).
1.3. PromeAI: El Taller de Producción Visual
- Introducción a la Plataforma: Interfaz y su innovador sistema de créditos.
- Cómo Obtener Créditos Gratuitos:
- Dar “me gusta”, publicar trabajos, seguir a otros usuarios, remixar y desafíos diarios.
- Generación Básica de Imágenes (Texto a Imagen):
- Introducir un prompt y generar las primeras imágenes.
- Control de Parámetros Esenciales: Proporción, Estilos predefinidos (Fotografía, Renderizado), y Modelos de generación.
Módulo 2: Técnicas de Renderizado y Estilización
Este módulo se enfoca en las aplicaciones más prácticas para arquitectos: transformar bocetos en imágenes fotorrealistas o estilizadas y editar los resultados.
2.1. De Boceto a Render (Sketch-to-Render)
- La Importancia de un Boceto Limpio: Cómo preparar tus imágenes (capturas de SketchUp, Revit, o dibujos a mano) para obtener los mejores resultados.
- Renderizado de Exteriores e Interiores:
- Subir un boceto y aplicar materiales e iluminación.
- Parámetros Clave:
- Modo “Concepto de Precisión”: Para mantener la fidelidad al boceto original.
- Ajuste de “Creatividad”: El balance entre respetar el boceto y la reinterpretación de la IA.
- Renderizado de Plantas Arquitectónicas:
- Técnicas y desafíos para convertir planos 2D en vistas amuebladas y texturizadas.
2.2. Edición y Postproducción Avanzada en PromeAI
- Edición por Zonas:
- Borrar y Reemplazar: Modificar o eliminar elementos específicos de una imagen generada (ej. cambiar el piso, quitar un auto).
- Renderizado de Región: Seleccionar un área y regenerarla con un nuevo prompt.
- Mejorador de Imágenes HD: Aumentar la resolución y el detalle de las imágenes finales.
- Expansión de Imagen (Outpainting): Extender el lienzo de una imagen para cambiar su proporción o añadir entorno.
2.3. Creación y Aplicación de Estilos Visuales (Modelo de Consistencia)
- Uso de Estilos Predefinidos: Aplicar estilos artísticos (acuarela, marcador, psicodélico) de la comunidad a tus bocetos.
- Creación de un Estilo Personalizado:
- Entrenar un modelo con una imagen de referencia para crear un estilo visual único y aplicarlo a múltiples vistas de un proyecto.
Módulo 3: Herramientas Especializadas, Video y Flujos de Trabajo
El último módulo explora herramientas alternativas, la creación de video y cómo integrar todo lo aprendido en un flujo de trabajo profesional.
3.1. Explorando el Ecosistema de Herramientas
- Google Whisk:
- Comparativa de calidad y velocidad con PromeAI.
- Flujo de trabajo para aplicar estilos y su enfoque en la alta calidad de imagen.
- Herramientas de Pago (Vistazo General):
- Ideal Home:
- Especializada en arquitectura e interiorismo.
- Chat Interactivo: Su función estrella para un diseño iterativo conversacional (ej. “cambia las sillas por unas más modernas”).
- Rendire:
- Enfocada en la máxima calidad fotorrealista.
- Superioridad en el manejo de figuras humanas y detalles finos.
- Ideal Home:
3.2. Generación de Video Arquitectónico
- Conceptos Básicos: Limitaciones y potencial de los videos generados por IA.
- Creación de Videos en PromeAI:
- Coste en créditos, control de movimiento y calidad.
- Creación de Videos en Google Whisk:
- Calidad superior pero con límites en la versión gratuita.
3.3. Flujos de Trabajo Integrados y Consejos Finales
- Combinando Herramientas: Crear un flujo de trabajo eficiente (ej. Gemini para el prompt, PromeAI para el render, Whisk para un estilo final).
- Herramientas de Apoyo:
- Flux Prom Generator: Para obtener prompts alternativos a partir de una imagen.
- Eliminadores de marcas de agua y mejoradores de calidad externos.
- Discusión Final: El rol de la IA como herramienta de eficiencia y no como sustituto de la creatividad.
Distribución por Clases
Clase | Duración | Módulos y Temas Principales | Objetivo de la Clase |
Clase 1 | 2 horas | Módulo 1: Fundamentos y Herramientas Principales<br>- Introducción a la IA Generativa<br>- Gemini: Creación de Prompts y “Gems”<br>- PromeAI: Interfaz, Sistema de Créditos y Generación Básica | Que los alumnos entiendan los conceptos básicos, dominen la creación de prompts efectivos con Gemini y generen sus primeras imágenes arquitectónicas en PromeAI. |
Clase 2 | 2 horas | Módulo 2: Técnicas de Renderizado y Estilización<br>- De Boceto a Render: Exteriores, Interiores y Plantas<br>- Edición Avanzada en PromeAI: Reemplazar, Mejorar y Expandir<br>- Creación de Estilos Visuales Propios | Que los alumnos puedan transformar sus propios bocetos y planos en renders de alta calidad, editarlos directamente en la plataforma y aplicar estilos artísticos consistentes. |
Clase 3 | 2 horas | Módulo 3: Herramientas Especializadas, Video y Flujos de Trabajo<br>- Google Whisk y otras herramientas (Ideal Home, Rendire)<br>- Generación de Video Arquitectónico<br>- Flujos de Trabajo Integrados y Consejos Finales | Que los alumnos conozcan el ecosistema de herramientas avanzadas, aprendan a crear animaciones cortas de sus proyectos y consoliden un flujo de trabajo que combine las fortalezas de cada plataforma. |
Descubre las experiencias vividas por quienes han participado en este taller

Testimonios
Descrubre la experiencia que han vivido quienes han tomado el Taller de Inteligencia Artificial para Arquitectos
Las IA son herramientas que nos ayudan a disminuir los tiempos de nuestro trabajo pero no remplaza nuestra imaginación e ideas sobre el tema como por ejemplo en los diseños arquitectos o interiores, porque aunque nos crean imágenes en poco tiempo se tienen que revisar y corregir si es necesario; y ahí entra la parte del especialista. Además las que utilizamos fueron muy prácticas y fáciles.
Arq. Daniela Hernández
Excelente dominio del tema. El ponente reúne todos los requisitos exigibles para impartir el curso, tales como: carrera de arquitecto, experiencia docente, dominio de la tecnología y los recursos pedagógicos, siempre vanguardista. Altamente recomendado.
Arq. José Isabel Pacheco Rosales.
.
.
Trabajos realizados durante el taller.